domingo, 13 de noviembre de 2011

Ficha de Lectura I

1.-Referencia bibliográfica:
Jafari, Jafar "El Turismo como disciplina científica" Política y Sociedad, 2005, Vol.42 Núm. 1:39-56

2.-Síntesis de contenido:
Primeramente el autor da a conocer una serie de aspectos por los cuales el Turismo a través del tiempo se va formando como una disciplina científica. Habla sobre el rápido desarrollo y gran potencial que tuvo el turismo en la economía internacional y cómo fue desplazando a otras actividades económicas. También menciona las causas que llevaron al turismo hacia nuevas fronteras y como cada vez más gente se ve beneficiada directa e indirectamente con las actividades turísticas.
Con el fin de entender mejor el surgimiento de este nuevo fenómeno, Jafari menciona cuatro plataformas que se fueron formando por grupos de personas, firmas e instituciones, todos interesados en el tema, pero cada uno con una postura diferente al resto.
La plataforma Apologética rescata los beneficios que se pueden obtener del turismo desde un punto positivo y como puede llegar a  generar muchas divisas en el mercado global.
La plataforma Precautoria plantea que el turismo es una actividad que genera una inestabilidad económica y lo responsabiliza del deterioro en la naturaleza y en los elementos socioculturales.
La plataforma Adaptativa que surge en los 80s apoya el turismo en forma responsable tanto como con su entorno sociocultural como con el medio natural.
La plataforma científico-céntrica toma características de las demás plataformas y las relaciona, siempre con objetividad  con el fin de formar un solo cuerpo científico de conocimientos sobre el turismo.
Estas plataformas han definido el desarrollo del turismo hasta final del siglo XX. En el siglo XXI el turismo se convirtió en un fenómeno socio-político debido a las tragedias principalmente en Estados Unidos y el incidente del SARS donde las autoridades políticas salieron a los medios a fomentar el turismo. Así la OMT (Organización Mundial del Turismo)  se convirtió en una agencia especializada de Naciones Unidas. Toda esta controversia dio origen a  una nueva plataforma la del Interés Público donde quienes la adoptan apoyan el turismo o se ven indirectamente relacionados con él, pero que así todos contribuyen para que el turismo ocupe la tribuna que merece junto con las demás industrias.
La segunda parte del texto habla sobre el desarrollo del turismo como disciplina científica en distintos niveles, como se introduce en las comunidades académicas, en universidades y se complementa con distintas carreras. También la importancia que tiene la inclusión del turismo en la publicación de revistas y publicaciones científicas, la formación de grupos y sociedades de investigadores especializados, el potencial que le da la OMT como fuerza operativa a la promoción de la investigación y educación turística, los seminarios y conferencias organizados por asociaciones e instituciones turísticas.
Luego el autor menciona la importancia de la formación académica y profesional para la adquisición de los conocimientos multidisciplinares y las herramientas necesarias para las tareas de dirección y alta gestión en los sectores públicos y privados del turismo. Es por esto que el texto plantea que educación y formación profesional son términos opuestos pero están  ligados y que hacen de una persona un profesional capaz de enfrentar los desafíos que se le presenten a futuro. Además de la formación académica el profesional que se decique al turismo debe dominar la hospitalidad lo cual determinará el éxito en la relación con el turista.
Finalmente Jafari pone énfasis en la importancia que tiene el turismo en el futuro, que está llamado a formar parte de las industrias con más potencial en el  mundo, que no sólo será de interés para la investigación científica, sino que será un aporte para investigaciones futuras en otras disciplinas, por lo tanto se espera que la industria se siga desarrollando y consolidando, formando sus propias raíces, que aumente el número de profesionales especializados en el rubro, que sea mayor el número de  publicaciones, revistas, seminarios, etc.
En fin que todos los responsables de éste fenómeno se hagan cargo, asuman el papel de liderazgo frente a lo que les depare el futuro.

3.- Análisis crítico.
El propósito del autor es señalar las consideraciones que dieron origen a lo que es hoy en día el turismo, señala una serie de aspectos que contribuyeron al desarrollo de éste fenómeno en el pasado y como siguen repercutiendo en el presente y que son la base para el futuro del turismo en su conversión en una disciplina científica. Plantea una serie de características válidas para que sea considerado una disciplina científica, empezando por respaldarse en la ciencia que por sí sola es un saber científico, ya que investiga sobre diferentes fenómenos, acontecimientos y sucesos que se dan en el mundo , por lo tanto si el turismo planta sus bases en la ciencia, en la investigación científica, en el método científico, es digno de ser llamado disciplina científica. También es válido recalcar  que el autor considera que a través del turismo se pueden adquirir conocimientos multidisciplinarios, los cuales provienen de distintas disciplinas con bases en la investigación científica  al igual que el turismo.
Por otra parte se debe destacar que Jafari pone mucho énfasis en el estudio y gestión del turismo en los países, lo que puede representar una buena oportunidad de generar divisas para estos países, recalca también que se debe hacer un estudio preventivo en las actividades turísticas para prevenir situaciones de posibles  catástrofes o por lo menos tenerlas controladas, lo cual es muy importante subrayar si pensamos en el rápido desarrollo y potencial que esta adquiriendo esta industria. Esta visión por parte del autor es muy relevante considerando el mundo cada vez mas globalizado en el que vivimos, donde la gente cada vez tiene mayores y mas exigentes demandas sobre todo en lo que respecta al tiempo de ocio, el cual es el placer de muchos, pero el privilegio de pocos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario