1.-Referencia Bibliográfica.
Gómez Piñeiro Fco. Javier. "Aportaciones de la Geografía al Estudio Científico del Turismo" (2005)
Cátedra de Análisis Geográfico Regional, Universidad de Deusto
Núm. 28: 153-161.
2.-Síntesis de contenido.
El autor comienza analizando el fenómeno del turismo desde una perspectiva histórica de como ha ido adquiriendo relevancia a través de los años. A partir del año 1800 ya se hablaba de "turistas" y en 1811 de agencias de viajes a especializados, pero no fue hasta principios del siglo XX cuando el turismo adquirió mayor relevancia, gracias al proceso de globalización en donde el turismo representa una fuente de recursos económicos.
Luego el autor hace mención al geógrafo Michaud, quien define el turismo como el grupo de actividades de producción y consumo, que se dan fuera del domicilio habitual por motivos de recreo, negocios, salud, etc.
En la actualidad el turismo se revela en numerosos aspectos, como ambientales, sociales, económicos, pero siendo el aspecto espacial el más esencial. Es éste quien da origen a la relación entre el espacio y las actividades turísticas que se realizan en él. Para esto se deben analizar profundamente las actividades turísticas las cuales se han desarrollado durante siglos, ya desde la Antigüedad que se desarrollaban desplazamientos de un lado a otro por distintos motivos.En el siglo XIX y primera mitad del siglo XX se forman las bases del turismo moderno con una corriente elitista y luego tras las Segunda Guerra Mundial se da paso al turismo de masas, debido a diversos factores y así diversificándose las formas del turismo.
De este fenómeno también surgen los términos ocio y recreación, siendo el primero el tiempo libre después del trabajo, quehaceres personales y dormir. La recreación es el conjunto de actividades que se realizan durante el tiempo libre.
En la segunda parte del texto el autor habla de la evolución de los estudios referidos al turismo, en la Geografía por ejemplo debiese ser que se debe estudiar el turismo desde los orígenes de la geografía, pero el estudio de este fenómeno en las investigaciones geográficas es muy reciente. Los conceptos de turismo son analizados de la misma forma que los demás campos de la Geografía. Así se encuentra el enfoque clásico,es decir ambientalista, historicista y corológicas que se dan en el estudio de los factores naturales y humanos, en donde el turismo es de gran aporte en la configuración de los paisajes culturales.
En la década de los setenta, surgió el desarrollo de la moderna geografía del turismo, produciéndose una amplia temática que permite decir que se consolida como una rama más de los estudios geográficos.
Actualmente el análisis de las realidades territoriales, la aceptación del carácter espacial del turismo y las aplicaciones de la metodología sistemática han revelado un panorama muy optimista ante el futuro de la Geografía del Turismo.
En la tercera parte se habla sobre el análisis y valoración de los contenidos , donde diversos especialistas se han dedicado a sistematizar los factores claves en el desarrollo del fenómeno del turismo, estos son: reducción del tiempo de trabajo, aumento del ocio y recreación, incremento de las rentas familiares, crecimiento de la economía global, desaparición de fronteras, apertura de países al exterior, períodos de vacaciones y desarrollo del internet.
Todos estos contenidos se basan en comprender las características de demanda y oferta, es decir que servicios demandan los turistas, el tiempo de su estancia, el tiempo de desplazamiento. Todos estas demandas, cada vez más exigentes están dando lugar a nuevos procesos con relación al desarrollo del turismo y a una serie de efectos sobre el espacio, en las poblaciones, en la necesidad de nuevas políticas, y todo lo que conlleva el turismo, siendo necesario comprender la magnitud e importancia que esta cobrando el turismo en los países del mundo.
Siguiendo con el texto Gómez Piñeiro habla sobre el turismo como sistema, para esto se debe identificar los principales elementos que forman el turismo, en primera parte, el turista , luego los agentes y promotores, los medios de transporte, los equipamientos, la sociedad, los flujos, las ofertas y los espacios turísticos.Pero como geógrafos nos interesa el espacio turístico como objeto de estudio, las ectructuras territoriales y los sistemas territoriales, regionales, comarcales y urbanos.Teniendo en cuenta esto ya no solo estamos tomando al territorio como un soporte para determinados procesos, sino que como un conjunto completo en el cual se generan cambios constantes en los sistemas y subsistemas a distintas escalas,los cuales de deben diagnosticar,planificar y gestionar, para obtener una mejor ordenación del territorio y de las sociedades que en el se relacionan.
Para finalizar se habla del ordenamiento, planificación y gestión de los espacios turísticos, debido a los cambios que las actividades turísticas están ocasionando en el territorio se plantea una nueva forma de ordenar, planificar y gestionar los territorios, por lo tanto se debe generar una sostenibilidad y calidad del territorio para estar preparados ante la fuerte demanda turística, para poder cumplir con los requerimientos de los turistas, que cada vez demandan mejor calidad de los servicios. Para una buena ordenación, planificación y gestión del territorio se debe delimitar primeramente el territorio con su volumen, densidad, altura, etc.
3.- Análisis Crítico.
Relacionado con lo que plantea el autor el fenómeno del turismo debe ser analizado primeramente desde una perspectiva geográfica tomando como base para el desarrollo del turismo los espacios territoriales, ya que sin ellos no se podría llevar a cabo ninguna actividad turística, ni de ningún otro tipo. Para esto de debe tener en cuenta la complejidad del fenómeno que es lo que recalca el autor. Para realizar un buena gestión turística se debe tomar los elementos del sistema del turismo como un todo, un conjunto, no como elementos aislados los cuales facilitarán la comprensión de la magnitud e importancia que esta generando el turismo en un mundo globalizado en el cual el turista cada vez demanda mejor calidad en el servicio turístico para hacer mas grato su tiempo de ocio y recreación.
Para comprender bien este fenómeno es importante el aporte de la geografía ya que en semejanza con el turismo estudia las relaciones que se generan entre las personas y el espacio en el cual se desarrollan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario