viernes, 23 de diciembre de 2011

Producto Turístico

El Producto Turístico es una gama de bienes y servicios que tienen como fin satisfacer las necesidades del consumidor, en este caso el Turista, las cuales serán suplidas en el tiempo de ocio y recreación en actividades de distinto carácter como:
-Cultural
-Sol y Playa
-Creativo
-Ecoturismo, etc.

Ejemplo de Producto turístico privado.

Tour por iglesias de Santiago de Chile  (Colectivo Cultura Mapocho)





Fuente: http://diario.latercera.com/2011/06/26/01/contenido/santiago/32-74284-9-lanzan-tour-para-recorrer-11-iglesias-historicas-de-santiago.shtml


Este recorrido lo realiza el Centro Cultura Mapocho, creado en el año 2003 con la iniciativa de promover la historia, cultura y patrimonio de la ciudad, especialmente de Stgo. Está compuesta por profesionales de  distintas áreas dedicados a la difusión del legado patrimonial de nuestra historia urbana.
Ha realizado una serie de recorridos patrimoniales por Stgo. entre ellos está el Recorrido "Santiago Religioso", el cual hemos tomado como ejemplo para realizar nuestro Proyecto de Producto turístico.
Este recorrido por la historia colonial de Santiago, mediante la visita a sus importantes y hermosas iglesias, da a conocer a los usuarios la influencia que han ejercido las diversas órdenes religiosas en el trazado de la ciudad y en la propia vida cotidiana de los santiaguinos.

Fuente: http://mapocho.org/turismo-urbano-cultura-mapocho/santiago-religioso/

Ejemplo de Producto turístico público

Tour por las iglesias de Serrablo (Gobierno de Aragón)


Fuente: http://turismodearagon.com/web/

El recorrido contempla las localidades españolas de Ordovés, Satué, Lárrede, San Juan de Busa, Oliván, Oros Bajo y Gavín; pertenecientes a la Comarca de Serrablo.
Las iglesias de Serrablo la componen 15 templos, todos ubicado a la izquierda del Río Gallegos. Todas estas construcciones tienen una arquitectura única e interesante características de los Siglos X y XI, aunque existen discrepancias sobre su origen.
En esta ruta se propone la visita a 8 templos, aunque existe la opción de acercarse al resto, los cuales también pueden ser de gran interés para los turistas, para eso esta ruta puede constar de varios días.


Producto turístico en desarrollo.


-Tipo: Cultural
-Oferta turística: Iglesias Patrimoniales de la Ciudad de Valparaíso.
-Atractivos turísticos: Edificaciones Esclesiásticas (Históricas y patrimoniales)
                                 Museos y galerías de arte
                                  Monumentos
                                  Miradores
-Servicios turísticos e infraestructura: Alimentación
                                                        Alojamiento
                                                        Souvenirs
                                                        Esparcimiento(plazas)
                                                        Otros


Confección de un mapa que contenga un circuito a pie o como estime conveniente el usuario, de un día de duración por las principales catedrales e iglesias patrimoniales de la ciudad de Valparaíso. El cual incluirá una descripción breve de cada una de ellas basada en datos históricos y arquitectónicos, partiendo del Cerro Barón para terminar en el Barrio Puerto. Que además contemple atractivos como miradores, museos, galerías de arte, monumentos entre otros que se encuentren aledaños a la ruta que está dispuesta en el mapa.
Esta ruta tendrá un área de influencia de 1 cuadra en donde se señalarán a modo de recomendación para el turista una serie de atractivos e infraestructura turística complementaria, como lo son los restaurantes, cafés, bares, residenciales, hosterías, hoteles, B&B, plazas, cajeros automáticos, casas de cambio, entre otros.



1 comentario:

  1. Interesante el hecho que este diseñado por una gama de profesionales de distinta indole, rescato de este recorrido que se intenta dar significado a la importante trasendencia religiosa que heredamos a nivel latinoamericano desde la conquista española en este sentido se invita a conocer las principales ordenes religiosas de la epoca y su legado arquitectonico.

    ResponderEliminar